En este blog os hablaré de las cosas que me apasionan: viajar, leer, los hoteles, restaurantes y los sitios bonitos. No hay nada mejor que poder 'disfrutar' de ello con mi pareja, familia y amigos.


martes, 22 de julio de 2025

BRIHUEGA: LAVANDA, HISTORIA Y RINCONES QUE ENAMORAN

En el mes de julio, no se me ocurre mejor momento para hablar de un sitio que, si no conoces ya, tienes que apuntar en tu lista de escapadas: Brihuega, en Guadalajara.
Sí, sí… ese pequeño pueblo que cada julio se viste de morado y huele a lavanda fresca por cada esquina porque cuando veas los campos en flor, querrás ir allí para hacer miles de fotos. 


Pero Brihuega es mucho más que lavanda. Este pueblo tiene historia, tiene rincones con encanto, es muy especial. Te cuento algunas cosas que no te puedes perder. 

Una vez hayas disfrutado de los campos, no te vayas sin explorar el casco histórico de Brihuega. Está lleno de sorpresas y rincones que parecen sacados de una película medieval.


Hay una puerta que no puedes pasar por alto: la Puerta de a Guía. Es mucho más que una entrada al casco antiguo, es como cruzar el corazón medieval del pueblo, donde las calles empedradas y la plazas tranquilas empiezan a contarte su historia.


Hoy es uno de los rincones más fotografiados de Brihuega, perfecto para empezar un paseo por el pueblo, y perderte entre aromas de lavanda.


La Iglesia de Santa María de la Peña, es una joya del románico tardío, sencilla por fuera, pero con mucha personalidad. 



Justo al lado está el Mirador del Castillo, que es un espectáculo: desde allí se ve el pueblo entero, las murallas y los tejados rojizos que se extienden hasta el horizonte. Perfecto para parar,  y disfrutar del silencio. Ideal para una buena sesión de fotos.


Entre paso y paso, llegarás seguro a uno de los rincones más fotografiados de Brihuega: la Fuente de los Doce Caños. Suena a nombre de cuento, es un lugar ideal para refrescarse y dejarse llevar por el sonido del agua.


Y antes de irte, haz una última parada en una tienda que merece mención aparte: Las cosas de mi hermana. No solo por el nombre encantador, sino porque dentro encontrarás productos artesanales hechos con lavanda: jabones, aceites, velas, ambientadores… Todo con un gusto exquisito. Ideal para hacer un regalo o, mejor aún, para que tu casa huela a Brihuega durante semanas.



Brihuega tiene todo lo que una escapada necesita, flores, historia, callejuelas con encanto, vistas para recordar y ese ritmo pausado que tanto se agradece cuando escapamos del ruido. 
Además en julio, se celebra el Festival de la Lavanda. Dicen que es una experiencia que queda grabada en la memoria, yo aún, no he tenido la oportunidad de verlo, pero es una buena excusa para volver.

Así que si no has estado en Brihuega ya puedes añadirlo a la lista de tus próximos viajes ¡Ah! No te olvides la cámara y disfrútalo.





jueves, 10 de abril de 2025

LAS ISLAS BERLENGAS: UNA JOYA SALVAJE FRENTE A PENICHE


Si estás buscando un plan diferente en la costa de Portugal, apunta este lugar: Las Islas Berlengas. Un pequeño paraíso salvaje frente a la costa de Peniche, en la llamada “Tarifa portuguesa”, perfecto para una escapada de un día que te dejará con ganas de más.


Un lugar donde no hay ruido, ni coches, ni prisas, solo naturaleza, acantilados y el mar. Es un archipiélago protegido, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, con aguas cristalinas, acantilados impresionantes y cuevas marinas. Es ideal para los amantes del snorkel y el senderismo, pero también si lo que buscas es desconectar en un lugar diferente.




Aquí no hay hoteles, pero sí un fuerte con siglos de historia, un faro, unas pocas casas de pescadores… y mucha, mucha magia. Te recomiendo visitar el Fuerte de São João Baptista, construido en el siglo XVII sobre unas rocas que parecen sacadas de un cuento de piratas.



Desde el puerto de Peniche salen barcos todos los días en temporada (primavera y verano, sobre todo). Hay varias compañías que ofrecen el trayecto, y el viaje dura aproximadamente 45 minutos. Si vas a ir en verano recomiendo reservar con antelación. 


La isla principal, Berlenga Grande, es la única que se puede visitar. Una vez allí, puedes recorrer la isla a pie entre acantilados, (te aconsejo llevar calzado cómodo, protector solar y quizás algo de agua y comida). Hay un pequeño restaurante para tomar algo en la isla, pero cada vez que llega un barco, encontrar mesa es misión imposible.



Podrás bañarte en calas donde el agua está tan clara que no vas a saber si estás en Portugal o en el Caribe. Y dar un paseo en barca para descubrir las cuevas escondidas que perforan la isla.



Todo puedes hacerlo en un solo día. Ir por la mañana, y volver por la tarde a Peniche, este pueblo costero de ambiente relajado y surfero que ya de por si tiene un rollo increíble y con unas playas de ensueño como la "Playa de Supertubos".


Las Islas Berlengas no son un destino de postal… son más bien una experiencia, toda una aventura, y de las buenas. Acantilados de vértigo y agua turquesa. Playas escondidas y cero masificación. No hay wifi pero ¿para qué lo quieres? Si lo que te gusta es descubrir sitios poco turísticos, y quieres volver con la galería llena de fotos instagrameables, este es tu lugar.




martes, 25 de febrero de 2025

CARCASSONNE: EL LUGAR DONDE TE CONVIERTES EN CABALLERO POR UN DÍA

¿Alguna vez te has imaginado caminando por una ciudad medieval con murallas imponentes, torres que parecen de cuento y un castillo digno de una película de fantasía? Pues nunca es tarde para hacer realidad ese sueño. Carcasonne, que parece estar sacada de un cuento de hadas, debería estar en tu lista de deseos.


Hoy te animo a visitar Carcassonne, uno de esos lugares mágicos que parecen desafiar al tiempo. Situada en el Sur de Francia, esta joya medieval combina historia, cultura y un toque irresistible de romance. ¡Abre bien los ojos, que la magia está en cada esquina!

Lo primero que verás al llegar es la imponente Puerta de Narbona, la entrada principal a la Cité de Carcassonne. Esta puerta fortificada del siglo XIII parece sacada de un libro de fantasía con sus dos enormes torres que, en su día, protegían a la ciudad de invasiones. Al cruzarla, sentirás que viajas en el tiempo, pero en lugar de armadura y espada, llevarás zapatillas y cámara en mano.


Después de atravesar la puerta, prepárate para caminar por la Cité de Carcassonne, con sus 52 torres y murallas que parecen sacadas de "El Señor de los Anillos"
Una foto aquí es obligatoria, si no la subes a Instagram ¿realmente estuviste allí?


No es de extrañar que Carcassonne haya sido escenario de películas como "Robin Hood: Príncipe de los Ladrones". Pasear por sus calles, es como protagonizar tu propia historia medieval.


Date una vuelta por el Château Comtal, el corazón de la ciudadela, del siglo XII, donde cada piedra parece guardar un secreto y te sentirás como si fueras el protagonista de una película épica.


Para los amantes del arte y de la espiritualidad, La Basílica de Saint Nazaire es una parada obligatoria. Sus bonitas vidrieras inundan el interior con una luz casi mágica.



No te quedes sin ver el atardecer porque cuando la noche cae, las murallas se iluminan de una forma tan mágica, que te hará pensar que has entrado en otro mundo. 
La mejor ocasión para una velada romántica, cenar en una terraza y disfrutar del momento. Os recomiendo Chez Christine un bistró decorado con materiales naturales, muy elegante y agradable.



Aunque la Cité de Carcassonne es el principal atractivo, puedes acercarte hasta El Canal du Midi, declarado Patrimonio de la Humanidad, es perfecto para un paseo en barco o una caminata junto al agua. Relájate mientras te dejas llevar por la tranquilidad de la zona.


Si buscas un descanso perfecto, una opción ideal es alojarse a las afueras de la ciudad, para disfrutar del campo y de la calma cerca de la cuidad medieval. Un hotel muy coqueto y con mucho encanto es el Hotel La Bastide Saint Martin 



Carcassonne te da la oportunidad de sentirte como un personaje sacado de un cuento medieval, pero con wifi y comida deliciosa. Te invita a desconectar del mundo moderno y a sumergirte en una era de caballeros y leyendas. Así que, si aún no has ido, esta ciudad te está esperando para robarte el corazón (y las fotos perfectas para Instagram) ¿List@ para dejarte conquistar?



miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE, de Isabel Allende


Isabel Allende
Plaza Janés 
347 páginas

Isabel Allende nació en 1942, en Perú, pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de 1973 en Chile se exilió en Venezuela y a partir de 1987 vive como inmigrante en California. Se define como «eterna extranjera».

Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y ha vendido más de setenta millones de ejemplares, siendo la escritora más vendida en lengua española. Ha recibido más de sesenta premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Premio Hans Christian Andersen en Dinamarca, en 2012, por su trilogía «Memorias del Águila y del Jaguar» y la Medalla de la Libertad en los Estados Unidos, la más alta distinción civil, en 2014. En 2018, Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en los Estados Unidos por su gran aporte al mundo de las letras
.

⟸⟹

Sinopsis

Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.

Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar del peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.

⟸⟹

Opinión Personal

Una historia dura y emotiva. La novela narra la vida de Samuel y Anita, dos niños que con muchas décadas de diferencia, comparten muchas similitudes y vivencias al verse separados forzosamente de sus padres para salvar sus vidas. Una novela donde se entrelaza el pasado y presente para relatar el drama, la solidaridad, la compasión y el amor, los sacrificios de los padres por los hijos, la capacidad de sobrevivir, y la esperanza.

Es una historia muy dolorosa que emociona y engancha. Se trata de dos historias diferentes pero al mismo tiempo parecidas ya que en ambas hay sufrimiento, dolor y soledad, tratando temas de emigración, refugiados y familias separadas.
Un libro muy bien documentado con una lectura muy ágil que te hace reflexionar y te mantiene atento en todo momento, sin duda Isabel Allende es una gran escritora. La literatura es impecable entrelazando las vivencias de los personajes mostrando la crueldad de la humanidad pero igualmente nos hace ver que a veces el sol también sale por algún lugar.

Una novela que llega directa al corazón. Anímate a leerla esta Navidad.



miércoles, 30 de octubre de 2024

QUÉ VER EN HAMBURGO...LA VENECIA DEL NORTE

Hace pocos días que he vuelto de Hamburgo, una ciudad que ha superado todas mis expectativas. Tenía muchas ganas de visitarla desde hace años cuando me hablaron de “La Venecia del Norte”, ya que tiene más de 2400 puentes, bastantes más que los de Ámsterdam y Venecia juntos.


Hay muchos lugares que no te pues perder en Hamburgo, pero si solo tienes 2/3 días, te indico lo imprescindible:
La primera parada sin duda el Ayuntamiento, situado en la plaza Rathaus, un edificio muy elegante, construido en 1897, hoy día sede del parlamento y de estilo neorrenacentista. Merece la pena visitar su hall interior y por supuesto verlo de noche iluminado como muchos de los edificios de Hamburgo.


Muy cerca encontrarás el Lago artificial Binnenalster y una bonita panorámica de la ciudad con su chorro de agua en el centro.


Visita la Iglesia de San Miguel, el símbolo de la ciudad, es la de mayor tamaño de Hamburgo y aunque fue muy dañada en la segunda guerra Mundial se restauró para seguir siendo una joya barroca.


Y hablando de iglesias, no dejes de acudir a la de San Nicolás, fuertemente dañada durante los bombardeos en 1943. De hecho, no fue totalmente reconstruida, sino que se convirtió en un monumento conmemorativo. En el museo tendrás la oportunidad de reflexionar sobre las causas y consecuencias de la guerra. Realmente impresionante.
Desde 2005 hay un ascensor con una cabina de vidrio que lleva a una plataforma de observación a 76 metros de altura con una bonita panorámica de la ciudad.


Si te apetece conocer la Hamburgo más antigua, en Krameramtswohnungen se conservan casas muy bonitas con entramados de madera del siglo XVII, también en la calle Deichstrasse casas del siglo XVII al XIX.



Hamburgo es una ciudad muy cosmopolita y recorrerla a pie merece la pena, aunque muchos dicen que se ve mejor desde el agua así que en tu viaje no puede faltar un pequeño crucero. De esta forma verás la ciudad en su forma más romántica para descubrir el puerto y los canales de Speicherstadt, el mayor barrio de almacenes del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un paseo nocturno es ideal para verlo en su esplendor totalmente iluminado.


Prepara la cámara para ver todos los puentes iluminados y las fachadas de los almacenes desde el barco y poder contemplar un mar de luces en el puerto de Hamburgo mientras navegas.


Descubrirás la imponente Elbphilarmonie, la sala de conciertos de la Filarmónica de Elba, una joya arquitectónica en la orilla del río Elba, te impresionará la fachada de su edificio y la cristalera de la parte superior. Se ha convertido en uno de los mayores símbolos de Hamburgo, además de ser una de las salas de concierto más avanzadas del mundo.


Tiene un mirador de 37 metros de altura para ver una impresionante panorámica de Hamburgo. La entrada es gratuita.


Para los fiesteros, no muy lejos del mercado Fischmarkt se encuentra el corazón de la fiesta de Hamburgo, el famoso barrio de St Pauli, un barrio más alternativo, con la calle Reeperbahn, una zona repleta de bares, restaurantes, y teatros... De noche con las luces de neón es más chulo, así que te recomiendo ir a tomar una cervecita y comer en Astra, con buena música y conciertos en directo.


En 1960 los Beatles llegaron a Hamburgo y comenzaron a tocar en bares y clubes convirtiéndose en una de las bandas más populares del mundo. Aquí se encuentra la plaza Beatles Platz en honor al grupo con 5 estatuas en forma de contorno representando a la banda.


Si quieres tomarte un relajante descanso, pasea por Planten un Blomen, un auténtico corazón verde de la ciudad.


Cuando el puerto de Hamburgo se ilumina después del atardecer, la magia corre por las calles y los canales. Si te apetece ver la ciudad desde lo más alto, sube al atardecer a Skyline bar 20up a tomar una copa, pero te recomiendo reservar mesa sobre todo si quieres estar en primera fila para contemplar las luces de la ciudad.


Hay muchísimas cosas para hacer y ver en Hamburgo, una ciudad que lo tiene todo, historia, vida nocturna y mucho más. Anímate a visitarla, además ahora que se acerca la Navidad dicen que está precioso. Habrá que volver...